“Toda la experiencia adquirida en estos años nos permite estar orgullosos de la calidad de nuestros egresados, los cuales se titulan de Nutricionistas con el Grado académico de Licenciado (a) en Nutrición y Dietética”
La carrera de Nutrición y Dietética actualmente enfrenta su primer desafío de certificación, proceso que se inició formalmente el presente año. Ha sido muy largo el camino recorrido, años de un trabajo serio y comprometido con la calidad, del que toda la comunidad académica ha sido parte y que, esperamos, sea reconocido con el logro de la certificación. Muchos se preguntarán por qué no ha sido previamente certificada una carrera que existe desde el año 2009, que tiene una matrícula vigente de 173 estudiantes, 120 de ellos pertenecientes a sede La Serena y 53 a Sede Antofagasta y que es responsable, a la fecha, de la titulación de 231 profesionales a lo largo de su historia, quienes contribuyen a la mantención y/o mejora de la salud de Chile.
Toda la experiencia adquirida en estos años nos permite estar orgullosos de la calidad de nuestros egresados, los cuales se titulan de Nutricionistas con el Grado académico de Licenciado (a) en Nutrición y Dietética. Sabemos que los profesionales que estamos formando poseen una sólida formación científica, humanista y tecnológica, están capacitados para realizar intervenciones en los distintos niveles en el área de la Nutrición y Alimentación a lo largo del ciclo vital, desarrollando diagnósticos nutricionales, promoción de vida saludable, prevención de salud en la población general; e intervención en el tratamiento y rehabilitación de la salud en personas enfermas.
Nuestros profesionales se integrarán a diversos equipos multidisciplinarios de salud, generando una fuerte presencia transversal en la población general, en las áreas de alimentación colectiva, nivel clínico, salud pública, empresa privada, docencia e investigación.
La Facultad de Ciencias de la Salud, de la cual es parte nuestra carrera, dispone de los servicios e infraestructura necesarios para el desarrollo de la docencia centrada en el estudiante: posee biblioteca, aulas, laboratorio de especialidad, laboratorios ciencias básicas, cuenta con convenios vigentes en Servicio de Salud, corporaciones municipales, ELEAM, centros médicos y empresas privadas, entre otras entidades, lo que nos permite realizar actividades prácticas de nivel básico, intermedia y profesional para el logro de las competencias descritas.
Es importante destacar la cultura de Aseguramiento de la calidad permanente que existe en la carrera, ejemplo de ello es este proceso de autoevaluación como parte de la Certificación voluntaria ante la Agencia AEspigar, instancia que nos permite mejorar y asegurar a toda la comunidad, pero especialmente a sus estudiantes, la calidad del proyecto educativo y la coherencia del mismo con los estándares exigidos a nivel nacional.
El mayor sustento del proyecto está dado por el reconocimiento del medio laboral a nuestros egresados, fruto de la excelencia entregada en términos de formación.
La distinción a nuestra calidad ha sido y seguirá siendo, el norte orientador del quehacer de la carrera
SALUDO DE LA DIRECTORA NACIONAL
CARRERA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
